MISION EN ALEPO DE MONS. DAL TOSO 24.1.2017

Del 18 al 23 de enero, por encargo del Santo Padre, monseñor Giampietro Dal Toso,  secretario delegado del Dicasterio para el  Servicio del Desarrollo Humano Integral, ha visitado  Alepo, junto con el cardenal  Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria, y mons. Thomas Habib, consejero de la nunciatura.  Ha sido la  primera visita oficial de representantes de la Santa Sede después del final de las hostilidades en Alepo.

La delegación se  encontró  con  las comunidades cristianas y sus pastores, que expresaron gratitud al Papa por su constante preocupación por la amada Siria. También visitaron algunas instituciones caritativas católicas  y  campos de refugiados. En particular, se inauguró  un centro de asistencia humanitaria a cargo de Cáritas Alepo, en el distrito de Hanano. Durante la misión hubo una oración ecuménica organizada con motivo de la Semana por la Unidad de los Cristianos y se evaluó la situación de  algunos hospitales católicos a la luz de un futuro proyecto para su reconstrucción y su  funcionamiento.

También hubo reuniones con representantes del Islam, durante las cuales  se hizo hincapié en la responsabilidad de las religiones para educar a la paz y la reconciliación. Durante la visita, las autoridades civiles y religiosas rindieron homenaje a la delegación, manifestando un agradecimiento particular por el gesto del Santo Padre de elevar a la dignidad cardenalicia al representante pontificio  en el país, reconociendo en dicho gesto  la cercanía especial del Papa a la martirizada población siria.

En las reuniones con las organizaciones de caridad católicas  se puso de manifiesto la importancia de la asistencia que proporcionan  en beneficio de toda la población de Siria. Con el apoyo de la Iglesia universal, y gracias a la generosa contribución de la comunidad internacional, esa ayuda  se podrá  intensificar en el futuro para satisfacer las crecientes necesidades de las personas. Entre las urgencias inmediatas cabe señalar ante todo las concernientes a las  necesidades de alimentos, de ropa, de educación,  de servicios sanitarios  y de viviendas.

[Bollettino della Sala Stampa 24.1.2017]

Actas del Congreso Internacional 2016

ATTIES.small

 

 

9 de septiembre de 2016: El Pontificio Consejo Cor Unum anuncia que las Actas del Congreso Internacional “La caridad no pasará jamás" (1 Cor 13, 8). Perspectivas a los 10 años de la Encíclica Deus caritas est están disponibles en línea en 5 idiomas. La versión impresa puede ser solicitada en el Dicasterio

Italiano  English  Français  Español  Deutsche

Siria: la paz es posible

Videomensaje del Santo Padre para la Campaña de Caritas Internationalis por la paz en Siria
5 de julio de 2016

Capacity Building para el personal diocesano en Siria

Sesión de formación sobre el “Capacity Building” para personal diocesano en Siria que trabaja en el servicio de caridad

Promueve el itinerario formativo, programado del 29 de junio al 2 de julio cerca de Beirut, en Líbano, el Consejo pontificio Cor Unum con la colaboración de tres organismos católicos de caridad —Catholic Relief Service (CRS), Aid to the Church in Need (ACN) y Missio. Participan 11 Obispos, representantes de institutos religiosos masculinos y femeninos, personal comprometido en la actividad caritativa en Siria, provenientes de varias diócesis. Por Cor Unum está presente el Secretario Mons. Giampietro Dal Toso; también acompaña los trabajos el Nuncio apostólico en el país, S.E. Mons. Mario Zenari.

El itinerario nació a partir de una exigencia expresada por representantes de organismos de caridad y obispos durante la tercera reunión sobre la crisis humanitaria en Siria, Irak y los países limítrofes, organizada por Cor Unum el 17 de septiembre de 2015. El objetivo de las sesiones de trabajo en Líbano, pues, es profundizar ahora en los elementos básicos para la predisposición de proyectos implementados por los organismos de caridad y por las diócesis nacionales, comprometidos en la ayuda humanitaria en el contexto de la crisis de Oriente Medio.

"Esta sesión de formación nace de una propuesta que surgió durante nuestras reuniones de coordinación: Cor Unum, desde hace algunos años, lleva a cabo anualmente una reunión de coordinación entre los grandes actores católicos que están realizando una acción humanitaria en Siria, Irak y países limítrofes. En el contexto de estos encuentros, las agencias y los organismos locales requirieron una posibilidad de ser formados más detalladamente sobre la preparación, la implementación y la contabilidad de proyectos [...]"

comunicado de prensa

Radio Vaticana: entrevista de Mons. Dal Toso  

audio

Ecuador, después del terremoto

Pdf

ecuador 4

Misión Ecuador y Colombia 

Ciudad del Vaticano, 15 de junio de 2016 – El subsecretario del Consejo pontificio Cor Unum, Mons. Segundo Tejado Muñoz, estuvo en misión en Ecuador del 16 al 21 de junio de 2016, visitando las diócesis afectadas por el terremoto. A mediados de abril un sismo de 7,8 grados de la escala Richter golpeó la zona que se encuentra a menos de 200 kilómetros de la capital Quito, causando - según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) - casi 600 muertos y varios miles de heridos. Los dispersos son algunos centenares, mientras que los desplazados que necesitan abrigo son más de 21.000 y los niños directamente afectados por el terremoto son 150.000. La misión fue la ocasión para llevar un signo de cercanía del Santo Padre a las poblaciones afectadas y para valorar posibles intervenciones en nombre de la Santa Sede para sostener la reconstrucción de casas, escuelas y edificios. Datos del Gobierno, en efecto, ponen de relieve que los edificios destruidos o dañados superan las 1.500 unidades, y numerosas ciudades tienen problemas con el suministro de energía eléctrica, agua potable y servicios higiénico-sanitarios básicos. En esta situación, sobre todo, es elevado el riesgo de enfermedades vinculadas a la emergencia.

Del 21 al 24 de junio Mons. Tejado Muñoz estuvo en Bogotá, en Colombia, para la reunión anual del consejo de administración de la Fundación para América Latina confiada, desde que Juan Pablo II la creó en 1992, al Consejo pontificio Cor Unum. Durante la reunión los miembros del consejo valoraron y deliberaron la financiación de 80 proyectos a favor de las comunidades indígenas, mestizas, afroamericanas y campesinas de América Latina y del Caribe para el año 2016. 

entrevista a Mons. Tejado - Osservatore Romano 19 de julio de 2016

Llamado - ayuda a Ukraina

Durante el Regina Caeli del domingo 3 de abril de 2016, el Santo Padre anunció una iniciativa extraordinaria en favor de quienes sufren las consecuencias de la violencia en Ucrania. Con este objetivo se prevé una colecta en las iglesias de Europa el domingo 24 de abril de 2016. Los fondos recogidos con la colecta se añadirán a una consistente suma de dinero que el propio Santo Padre ha puesto a disposición y se destinarán a beneficio de los residentes de las zonas afectadas y de los desplazados internos.

El Consejo pontificio Cor Unum está encargado de valorar y aprobar la gestión técnica de los fondos, a partir de proyectos examinados localmente por una Comisión pertinente. Para fines del mes de abril está prevista una misión a Ucrania de parte de Mons. Giampietro Dal Toso, Secretario de Cor Unum. (Boletín de la Oficina de Información de la Santa Sede n. 0243, 8/4/2016)

Misión de Mons. Dal Toso, Secretario de Cor Unum, en Ucraina (24-27 de Abril de 2016)